He dicho adiós a los teclados mecánicos. Hace años, me sentía muy feliz de haber conseguido un teclado mecánico muy caro y con muchas luces, el Asus Claymore Core. Y sí, el tacto de las teclas es muy bueno y lo he disfrutado mucho. Sin embargo, tal y como dice el título, hoy vengo a hablar de otro teclado. No es mecánico. Además, siendo algo más barato (90 euros nuevo frente a los 120 o más del claymore) me parece caro. ¿Por qué razón hace años veía normal gastarme 100-150 euros en un teclado y ahora me voy a wallapop para no gastarme más de 50? No lo sé pero, desde luego, algo ha cambiado.
¿Qué es lo que ha cambiado? Para empezar, el marketing: ¿realmente tiene sentido un teclado mecánico? Hace muchos años la gente usaba teclados mecánicos. Luego se pusieron de moda los teclados de lámina. Y claro, hay que vender algo. Pues, cuando todo el mundo ya tiene teclados no mecánicos, resulta interesante volver a poner de moda los mecánicos y que la gente actualice. Seamos sinceros: ¿cuántos de nosotros cambiamos de teclado o de ratón porque se estropea?. Es decir, que reconozco haber sido víctima de las agresivas campañas de marketing gaming-led-colores-rgb de turno.
Como ya he dicho antes, sí que da gusto escribir en un teclado mecánico. Pero la misma naturaleza que genera esa sensación agradable al escribir también genera un defecto que, para mí, ha sido el más grande de todos: la altura. Tuve que comprarme un reposamuñecas para no tener que tener las muñecas exageradamente dobladas o los brazos levantados. Y eso supone otro problema: que ya te ocupa más espacio en la mesa (y si buscas algo libre de objetos con minimalismo visual te molesta mucho), y como un día no lo tengas ya sabes que te va a doler algo. Además, el grosor del teclado producido por el tamaño del mecanismo (sí, seguramente existan teclados mecánicos de perfil más bajo) hace que sea inviable su transporte. Yo soy desarrollador de software y teletrabajo. Pero cuando voy a la oficina o a un coworking me gusta llevarme conmigo mi teclado y mi ratón, el logitech MX master. Trabajar con un portátil está bien pero, para largas jornadas, la mejora de ergonomía, postura y comodidad que da tener un monitor, teclado y ratón utilizando el portátil como un ordenador de escritorio es imbatible. Con este teclado se convertía en inviable por dos razones: para empezar, lo que ya he comentado de su grosor. Pero, además, es con cable. Y sí, soy un pro cables. Por ejemplo: no quiero comprarme auriculares sin cable. Sin embargo, en teclado y ratón, sí que me gusta que sean sin cable. Además, ya te adelanto que la mayor feature de este teclado, para mí, es que lo puedes vincular con 3 dispositivos y cambiar rápido de uno a otro.
Hay un último apartado del que hay que hablar también por el que debes pensártelo bien si quieres un teclado mecánico: el ruido. Sí, el mismo ruido que resulta tan agradable cuando tienes 19 años y vives en tu habitación con tus padres, se convierte en problemas cuando te independizas, compartes piso, te vas con tu pareja o incluso no me quiero imaginar los problemas que te dará si eres padre. Es decir, que la evolución en la vida de cada uno puede hacer que haya épocas en las que vas a disfrutar los detalles de un mecánico y, sin embargo, la misma persona unos años antes o después, resulta que evita los mecánicos a toda costa.
Ya está claro entonces que no quiero mecánicos. Fue bonito mientras duró. Ahora bien, en la actualidad también hay algo de mercado en teclados convencionales.
¿Qué busco en un teclado?
Antes de decidirme por este modelo, evalué qué necesidades debe suplir para mí un teclado:
- Compacto: no quiero un teclado largo que incluya teclado numérico. Hay varios formatos: 65%, 75% y TKL son algunos de los más populares. Por esa razón tenía el Claymore, ya que era también pequeño. Quiero que ocupe poco en mi mesa, que estéticamente sea bonito (y me parece más bonito un TKL que un teclado completo) y que, también, mejore su facilidad de transporte.
- Estética: La retroiluminación me parece bien (aunque no un must) pero no quiero colores. Retroiluminación blanca o, si no hay más remedio, yo mismo elegiré el blanco entre todos los colores RGB. El apartado estético también está relacionado con el tamaño, ya que (como he dicho antes) un teclado TKL me parece más bonito.
- Inalámbrico recargable: no quiero cables y no quiero pilas.
- Multiplataforma: soy usuario de los 3 sistemas operativos: Macos, Windows y Linux. Por tanto, quería un teclado que pudiera utilizar en todos. Este no es un problema mayor, ya que un teclado windows lo puedes usar en mac y viceversa. Si configuras bien el mapeo lo único de lo que te tienes que preocupar es de acordarte de las teclas especiales (control, comand, alt, etc) cuando no lo estás usando en su sistema operativo nativo.
- Multidispositivo: el hecho de utilizar distintos sistemas operativos significa también que tengo varios ordenadores. Por tanto, es perfecto que el teclado me ayude a poder cambiar de uno a otro sin tener que andar enchufando y desenchufando cables. Esto se puede hacer también con el monitor. Numerosos monitores modernos incorporan hubs usb que te permiten conectar los dispositivos que quieras a uno o varios ordenadores, pero si lo puede hacer el teclado es muchísimo mejor.
No hay mercado
Este teclado tiene una posición ventajosa. Lo han pensado muy bien y es que, realmente, no tiene competidor. Si buscas un teclado que los dibujos de las teclas estén mapeados para ser compatibles tanto con Mac como Windows, inalámbrico recargable y con gestión de múltiples dispositivos, no conozco otro. Por lo tanto, si buscas algo así no solo es que te recomiende este teclado, es que no creo que tengas otra opción. Logitech tiene otro teclado, el K380, que cuesta la mitad y estoy seguro, según las teclas que veo en fotos, que tiene las mismas funcionalidades. Si vas más justo de presupuesto, puedes optar por esta opción pero cuidado: tiene teclas redondas. Para mí esto lo hace descartable directamente, no me gusta.
Solo Windows
SI eres usuario solo de windows y tienes un único ordenador, seguramente habrá opciones más baratas. Ahora bien, este teclado sigue siendo de 10 en tacto de las teclas, construcción, batería, durabilidad… Es decir: que aunque no utilices la faceta multiplataforma, sigue siendo interesante. Si tienes presupuesto y quieres asegurarte calidad, logitech es una apuesta segura. Tiene más teclados que no son multiplataforma y valen mucho la pena.
Solo Apple
En este caso la cosa cambia un poco. Los teclados de Apple son muy buenos y te recomendaría acercarte a una tienda de apple para tocar con tus propias manos los teclados. Yo tengo el teclado de apple también, lo he usado mucho y me encanta. Prefiero el logitech porque cumple mis necesidades (el de apple es del trabajo) pero si solo tienes mac, no necesitas retroiluminación y el tacto del teclado Apple te gusta te lo recomiendo más aunque sea un poco más caro.
Magic Keyboard vs Logitech Mx Keys mini
Considerando que los teclados de Apple tienen una calidad increíble y que también son muy caros, me ha parecido buena idea hacer la review en forma de comparación entre ambos teclados. Al fin y al cabo, si eres usuario de windows, el mercado es muy grande y puede que prefieras un mecánico o que, directamente, no estés diespuesto a pagar entorno a 100 euros por un teclado. En el caso de Apple tiene sentido el cara a cara porque ambos teclados tienen un precio similar y, por lo general, los propietarios de un producto de la marca están más predispuestos a desembolsar dichas cantidades por un teclado.
- Batería: aquí gana por goleada el logitech MX Keys. Es algo difícil de evaluar porque ambos dispositivos tienen batería suficiente como para olvidarte cuándo los has cargado por última vez. Y no, no he hecho la prueba de calcular cuántas horas de uso tiene cada uno. Sí que se nota que el Logitech Mx Keys Mini tiene más batería porque pesa mucho más. Leyendo en otros lugares, veo que la batería del Magic Keyboard ronda entorno al mes de duración y que el logitech puede superar los 5 meses. Doy fe de ello: he estado de viaje trabajando en un coworking. Me he llevado el logitech cargado de casa y lo he usado durante 3 semanas sin cargar. A la vuelta, tengo todavía el 95% de batería disponible. Sí que hay que anotar que el Mx Keys, al tener retroiluminación, va a ver muy mermada la duración de su batería si lo utilizas constantemente con mucho brillo. Yo no la utilizo casi nunca. Igualmente, es un aspecto poco relevante. Si bien el logitech dura mucho más, la batería del Apple Magic Keyboard también va sobradísima, por lo que vas a estar contento de ambas maneras.
- Peso: el logitech pesa mucho más. Eso es malo si estás constantemente llevándolo de un lugar a otro. Por otro lado, el Magic Keyboard es tan ligero que puede dar la sensación de peor calidad. Para ser exactos, el MX Keys mini pesa exactamente 500 gramos. Medio kilo de teclado. No es ligero. El de Apple, pesa menos de la mitad: 235 gramos.
- Materiales: para mí gana claramente el teclado de la manzana. No se si el cuerpo es aluminio (por que pesa muy muy poco) pero el tacto es frío y metálico, eso me gusta. Sin embargo, el tacto del logitech es más plasticoso. Plástico de calidad, sí, pero plasticoso.
- Sensación de escritura: aquí no veo un claro ganador. No hay uno mejor que otro. El teclado de Apple tiene muy poco recorrido, teclas totalmente planas y un tacto totalmente seco. De hecho, cuando digo que no hay ganador, es porque literalmente yo uso los dos. Mi teclado principal es el logitech desde que lo he comprado. Sin embargo, tengo disponible el magic keyboard siempre a mano para usarlo de vez en cuando y disfruto cambiando de uno a otro. Dependerá de gustos. Si te gustan teclas con más recorrido, más cálidas al tacto y curvadas, el logitech. Si te gustan las teclas planas, frías y de tacto seco con poco recorrido, muerde la manzana.
- Retroiluminación: el de Apple no tiene. No hay más que debatir. Si hubiera una versión del Mx Keys más barata, idéntica y sin retroiluminación, la elegiría, ya que no es algo que necesite. Además, debo avisar de que se convierte en un arma de doble filo: si tienes el teclado negro queda bien. Pero en el modelo blanco (o gris, mejor dicho), cuando hay luz las teclas se ven peor si tienes la retroiluminación activada, no tiene sentido y creo que es de los peores aspectos de este teclado en su versión blanca.
- Estética: sigue ganando claramente la manzana. El gris de Apple es gris aluminio perfecto. Y las teclas blancas son blancas de verdad. Sin embargo, el logitech tiene un gris pintado en el cuerpo que me gusta menos que el aluminio de Apple. Y las teclas, en el Logitech, no son blancas. Son grises y es un gris que no me apasiona, parece más bien que era blanco y se ha gastado.
Lo que no me gusta
Si bien es cierto que este teclado es lo más perfecto que he encontrado y el único que cubre todas y cada una de las necesidades que tengo, he de decir que no es perfecto y tiene algunos defectos que me ponen bastante nervioso y creo que una marca como Logitech debería mejorar.
- Teclas de función: puedes configurar si quieres que, por defecto, cuando pulsas una tecla de función (F1, F2….) ejecute la tecla de función pulsada o ejecute la función especial asignada (como subir volumen o ajustar la retroiluminación). Hasta ahí todo genial. Por defecto viene configurado para ejecutar las funciones especiales, y creo que es lo mejor para el público general. Yo siempre lo cambio para ejecutar las teclas F porque, al ser programador, estoy todo el día utilizándolas. El problema viene con la tecla F12 y la de al lado, que es INS y, como función especial subir volumen. Pues bien: da la sensación de que lo que tengo que hacer para ejecutar INS es pulsarla, sin más (ya que la F12 de al lado si la pulso ejecuta F12) y para subier el volumen, tengo que combinar FN + INS. Igual que, con la F12, si la combino con FN baja el volumen. Pues no, resulta que para subir el volumen no tengo que presionar FN pero sí tengo que presionarlo para bajar el volumen.
- Retroiluminación: en el modelo blanco, como ya he comentado antes, la retroiluminación no es adecuada. Podrían quitarla y ahorrar costes (además, al no tener retroiluminación, podrían poner menos batería, ahorrando aún más costes).
- Software: para empezar, fragmentación. Yo tenía instalado Logitech Options y resulta que ahora hay que instalar una versión más moderna llamada Logi Options+. Además, este lleva, incorporado, otro software: unifiying (en caso de que lo necesites). Esque mi ratón Mx Master tiene un dongle usb que resulta que no es compatible con el teclado (te lo explico en el siguiente punto). Pero para el teclado es inutil porque es más moderno y utiliza Bolt. En fin, un lío. Y, además, se nota mucho que no es un software nativo. Muchas veces me pasa que no funcionan los gestos especiales del ratón. Reinicio el equipo, y listo. Es decir, que si eres de mac, te recomiendo ir a por el trackpad de apple que tiene soporte nativo y jamás va a dejar de funcionar. TIenen que trabajar mucho en mejorar la estabilidad de su software.
- Compatibilidad conexiones: cuando compré mi logitech Mx Master, venía con un pequeño USB que permitía conectarlo a cualquier equipo aunque no tuviera bluetooth. He visto en numerosas ocasiones como hablaban bien de ese dispositivo, llamado Unifying, y que permitía conectar múltiples dispositivos de la marca. El Mac tiene bluetooth, pero la torre de mi casa no. Tenía conectado el Mx Master a través de ese unifying. Así que supuse que podría conectar el teclado a través del unifying. Pues no. El teclado utiliza Bolt (pero no lo lleva incluído). Así que, en resumen: si quiero utilizar los pinchos oficiales de logitech tengo que tener un puerto ocupado con Unifying y otro con Bolt. Vamos, que directamente me he comprado por menos de 20 euros un bluetooth por usb y, además, ahora puedo conectar altavoz bluetooth.
- Documentación: puedo entender que no se incluyan papeles de instrucciones en el embalaje para ahorrar o para proteger el planeta (en fín, ahorrar, no lo harían de otra forma…) pero, al menos, dame un manual online decente. Me enteré de las diferencias entre bolt y uniying (y de que uno no es comatible con el otro) perdiendo bastante tiempo hasta dar con las palabras claves adecuadas y llegar al foro adecuado de Reddit. En fin, que la documentación es muy mejorable. Mucho plug and play, pero si tienes un problema estás totalmente vendido. Te has gastado más de 100 euros en un ratón, otros tantos en un teclado y resulta que no conoces ciertos detalles, como el que te cuento a continuación.
Tip extra: factory reset
Una de las preguntas que me iba haciendo en el coche, camino a casa, tras haber comprado el teclado era: ¿cómo hago yo ahora para borrar todas las conexiones activas que tenga el teclado? Realmente no es difícil, pero, ¿existe una forma de resetear a valores de fábrica por defecto todo el teclado, incluyendo no solo las conexiones sino todo aquello que sea configurable? Pues sí, existe:
Hay que ejecutar la siguiente cadena de pulsaciones:
- ESC, O (letra O, no un cero), ESC, O, ESC, B
Verás que las luces empiezan a iluminarse. Gracias a eso ya tenía mi logitech seminuevo literalmente tal y como viene recién salido de fábrica. Pero claro, de esto me enteré gracias a la comunidad que aporta valor, porque se ve que a nadie en Logitech se le ha ocurrido escribir esto en ningún manual oficial.
Conclusión. ¿Debes comprarte este teclado?
Hay una cosa que está clara: no resulta muy fácil encontrar teclados inalámbricos recargables de calidad. Más difícil aún es encontrar teclados que puedan almacenar 3 conexiones para cambiar entre ellas de forma sencilla. Si a eso le incluímos que queremos calidad de construcción, batería duradera y retroiluminación entonces la cosa se torna imposible. Si tienes, al menos, dos de estas necesidades a la vez, creo que la respuesta está clara: sí.
Para la gente normal que no tiene varios equipos en casa existe un abanico más amplio. Y solo recomiendo adquirir este producto si, inicialmente, está dentro del presupuesto que querías gastarte en un teclado.
Para los usuarios de Mac que lo utilicen exclusivamente, creo que van a tener una experiencia mejor utilizando el hardware propio de la marca con soporte nativo.
Es un producto de 10 al que tienes que buscarle las cosquillas para encontrarle defectos (el tema de software y documentación pobre lo he sufrido mas con el ratón que el teclado, este último es algo mucho más simple desde luego). Ahora bien, es un producto caro y, probablemente, estés pagando features que no utilizas. Recuerda que, si te gusta logitech, también tienes disponible el K380 más barato.
Deja una respuesta